Flora y Fauna

Recursos naturales renovables.

Los recursos naturales se clasifican en: renovables, no renovables e inagotables. Los recursos naturales lo constituyen la flora, fauna y el agua dulce. Los recursos naturales no renovables están constituidos por los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) y por los minerales (metálicos y no metálicos). Y por último en los recursos inagotables tenemos la energía solar, eólica y la hidráulica.

618.png

ÁREAS DECLARADAS RESERVAS DE BOSQUE PARA AGUA, FLORA Y FAUNA.

En la parroquia Cube está ubicada la reserva ecológica Mache – Chindul en el 44,49% del total del territorio parroquial. En esta cordillera selvática, se encuentran 100% bosque natural. Además en el 55,51% restantes del territorio de Cube el 15% es bosque.

Dentro de la Reserva Mache Chindul se encuentra la mejor extensión de bosque natural; tenemos la reserva que produce el mejor oxígeno del mundo; belleza escénica y abundante biodiversidad cultura e historia chachi; ya que está compuesta por “flora y fauna diversa así como una multiplicidad de hábitats y ecosistemas”.

619.png

La Reserva Ecológica Mache – Chindul “se trata de un complejo de ecosistemas que incluye zonas de vida, de bosque húmedo tropical (BH-T) y bosque húmedo premontano (BH-Pm) (Cañadas 1983) Acosta Solís (1977), le incluye en la formación fitográfica de selva pluvial – macrotérmica de la región tropical noroccidental”; por otro lado.

“Por ello se ha pensado que la Reserva Ecológica Mache – Chindul deberá constituirse en un reservorio de semillas que permitan la recuperación ecológica se sus áreas degradadas que vinculan a través de corredores ecológicos El Choco – Colombo – Ecuatoriano, la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas y la Reserva Mache – Chindul. El establecimiento de una red de corredores para la vida silvestre, entre zonas naturales existentes y propuestas está siendo promovido activamente en la actualidad a nivel estatal y regional”.

Los recursos naturales renovables también en la parroquia de Cube, están expresados mayoritariamente por los bosques y muy particularmente por la madera, los recursos forestales no maderables como son fibras, lianas, flores tropicales (orquidáceas , bromeliáceas, heliconeáceas, etc.) la fauna silvestre, tales como reptiles, mamíferos, anfibios, insectos, peces (ejemplo: la pava de monte, guanta, guatín, guacharaca, tucán, guaco, equis, coral, verrugosa, abeja, etc.) y algunos productos que estos generan como lo es la miel de abeja, sustancia mucilaginosa de ranas, piel de animales (tatabra, saíno, serpientes, etc.).

620.png

-FLORA.

ESPECIES FORESTALES EXISTENTES EN LA PARROQUIA.

En la parroquia Cube, tenemos las siguientes especies forestales: Guayacán, Guachapelí, Sándalo, Muchina, Mangle, Fernán Sánchez, Matapalo, Balsa, Laurel, Moral, Mambla, Calade, Juan Guillermo, Amarillo, Caoba, Dormilón, Caña Guadua, Cedro, Sangre De Gallina, Chiparo, Caucho, Tillo. Estas especies maderables en su mayoría son duras y algunas son suaves, del mismo modo son utilizadas en la construcción de vivienda, muebles y en algunos casos artesanías, en todos los casos se producen por semilla y su floración es una vez por año.

La parroquia de Cube se encuentra privilegiada ya que cuenta con la presencia de áreas naturales como son, la Reserva Ecológica Mache Chindul, esta área protegida tiene una extensión total de 121,376 ha, de las cuales 4925 ha, se encuentran dentro de la parroquia de Cube.

621.png

622.png

623.png

Un recurso natural es aquel que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. Las mareas, el viento y la energía solar son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.

624.png

-FAUNA.

Entre los animales que habitan en la montaña encontramos principalmente de dos clases: Aves y mamíferos.

Los mamíferos, en función de su presencia, los más importantes son: tatabra, guanta, zorra, cusumbí, ardilla, venado, armadillo, guachicambo, entre otras.

Las aves más importantes que existen en el sector son: guacharaca, cuervo, piura, loro, pava de monte, lechuza, entre las más importantes, estas tienen como alimento preferido la flora silvestre y sus semillas, además existen en mucha cantidad.

625.png

626.png

Sobre la fauna las especies acuáticas que habitan en esta zona, necesitan de un sustrato que puede ser tierra, rocas, raíces de las plantas o la vegetación en sí para su sobre vivencia, aquí encontramos especies de diferentes. Se han registrado un total 23 especies de mamíferos, 40 de aves y 11 de reptiles. Entre las cuales podemos mencionar a los anfibios y reptiles: tortuga, Caimán sapo terrestre aves como: garza blanca, martín pescador, vencejo, Tortolita azulada, Cacique, golondrina entre los mamíferos se registraron: armadillo, murciélago y el mono aullador.

Tenemos el Bosque Protector Cuenca del Río Cube, el cual tiene una superficie de 4925 ha, de las cuales 628.69 ha están dentro de la jurisdicción de la Parroquia de Cube, además del bloque 7 , mismo que forma parte de la categoría del Patrimonio Forestal del Estado.

627.png

0194077
194077