Consulting services can provide valuable insights, strategic guidance, pecialized

1901 Shiloh, Hawaii 81063

Shopping cart

Subtotal $0.00

View cartCheckout

Cultura y deportes

Autoidentificación étnica El análisis de la composición poblacional no podría estar totalmente definida sin examinar la composición étnica de los individuos, como un dato esencial para la comprensión de las costumbres y modos de vida de las comunidades. En este sentido se muestra que el grueso de la población se   auto identifica como mestiza (60.6%) seguida por los afrodescendientes luego lo montubios, están organizados en asociaciones y federaciones. Las etnias Chachi forman comunas como Chorrera Grande en Cube.

Patrimonio Tangible 

Cube tiene potencialidades en el patrimonio tangible ya que en el año del 2008 el Gobierno Nacional , declaro una emergencia Cultural a nivel nacional , con la finalidad de tener un inventario de todo el patrimonio cultural a nivel nacional, y la parroquia de Cube  fue incluida en la valoración arqueológica , pero que desgraciadamente el proyecto no se culminó , quedando  inventariado solo un 40% de la provincia en el campo arqueológico, existiendo otros bienes que merecen estar inventariado y más aún protegido como un bien identitario de los pueblos. Dentro del aspecto arqueológico por conocimiento de los pobladores, se tiene conocimiento que, en el recinto Colorado, La Buena Esperanza y La Cascada existen vestigios de cerámica prehispánica, lo que sería importante realizar un inventario para corroborar dichos hallazgos.

Patrimonio Intangible 

Entre los principales elementos culturales considerados como patrimonio intangible se tiene la música de la Marimba Chachi, Chapaale (lengua Chachi), los Milandar (práctica de pesca nocturna), las “Parteras”, Además de la siguiente lista de elementos recopilados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador.

 

Los conocimientos ancestrales son una de las potencialidades de los habitantes de la parroquia de Cube existiendo conocimientos que fueron adquiridos desde la tradición oral, como es el caso de los curanderos, como mordida de serpientes, el espanto, mal-aire, pasmos, o sobar cuando una persona se disloca alguna parte del cuerpo o se rompe un hueso.  Todos estos conocimientos fueron adquiridos a través de la tradición oral. Enriqueciendo la identidad de este pueblo, pero además de colaborar con la salud y bienestar del mismo. 

En ambos casos, tanto del patrimonio tangible como intangible, debe realizarse un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con el fin de realizar un inventario exhaustivo, así como determinar las líneas generales de conservación y actividades vinculadas al cuidado y fomento de los elementos culturales propios de la zona.

Deportes.

El deporte es una actividad fundamental para el crecimiento armónico y moral de la comunidad. Revisando el cuadro de escenarios deportivos existentes en la parroquia Cube, deberíamos concluir que el número de canchas deportivas y escenarios para este fin no cumplen con los requerimientos.

En la Cabecera Parroquial Cube, existe una cancha de fútbol no reglamentaria, en forma desordenada; además este lugar cuenta con una cancha de usos múltiples destruida.

En Tachina tenemos una cancha de usos múltiples en estado regular; no hay cancha de fútbol.  

Por último, en Chucaple y Mirador existen canchas de usos múltiples en buen estado, pero falta una cancha de fútbol.  

Lo que significa que en los 62 recintos restantes no hay escenarios deportivos reglamentarios; existiendo espacios adaptados por los moradores para esta actividad.