Consulting services can provide valuable insights, strategic guidance, pecialized

1901 Shiloh, Hawaii 81063

Shopping cart

Subtotal $0.00

View cartCheckout

Servicios en la Parroquia

Cobertura de Salud. 

La cobertura hospitalaria se entiende como el conjunto de recursos con los que cuenta el sistema de salud en un determinado lugar por un número dado de personas, En este sentido se analiza el número total de camas hospitalarias y el número de profesionales médicos por cada diez mil habitantes. Esto permite tener una idea de la capacidad de respuesta del sistema sanitario nacional respecto al tamaño de la población. De acuerdo a este concepto en la parroquia de Cube no se cubre con la atención hospitalaria porque los parámetros establecidos como tal no se cumplen. En el sistema de salud ecuatoriano predomina el componente curativo, más no el preventivo.

Instituciones que están apoyando la salud de la parroquia. 

La parroquia Cube, no recibe atención médica en forma regular,  debido a la falta de  atención  de  instituciones  de  este  tipo,  en  todo  el  territorio  parroquial, especialmente en la zona 1 y zona 3   El Subcentro de Salud que se encuentra en la cabecera parroquial, existe  desde hace 5 años; en  el mismo se atiende Medicina General, Obstetricia y Odontología; además cuenta con una enfermera y una persona de servicios generales; de igual forma  en  Chucaple  y  Achicube  existen otros   Subcentros  de  salud  con  las  mismas características.  

En el área no hay atención médica especializada, por eso los pacientes que requieren este servicio, deben ser transferidos a centros de atención de la cabecera cantonal o de otras ciudades del país. Esta es una de las realidades de la mayor parte de las parroquias rurales de la provincia.  

Como podemos notar de acuerdo con el cuadro estadístico estos subcentros de salud no prestan las condiciones necesarias que permitan a los pobladores de esta parroquia tener acceso a una salud preventiva plena.

Cobertura Educativa.

En lo referente a educación primaria, existen 34 escuelas en los cuales se educan 2.048 alumnos, en estos planteles laboran 82 profesores, existiendo un promedio de 25 alumnos por profesor. Pero las condiciones básicas educativas no corresponden a los elementos indispensables para poder tener una educación de calidad y calidez.

En la zona 1, existen 11 escuelas, con un número de estudiantes de 615, que representan el 30,03% de la población estudiantil de la parroquia, con 27 profesores y un promedio de 23 alumnos por maestro. En lo referente a la zona 2 y zona 3, los números de alumnos es de 468 y 403, con 13 y 15 profesores a cargo, teniendo un promedio de 31 alumnos por profesor. Finalmente, en la zona 5, el número de estudiantes es de 562 y 27 profesores, con un promedio de 21 alumnos por profesor. Cabe recalcar que en la zona 5, está ubicada en la cabecera parroquial, la escuela “República de Cuba” y que representa el 64,06% de los estudiantes de la misma.  

En la parroquia Cube, existen dos establecimientos secundarios de ciclo básico y uno de bachillerato completo en la especialidad de Químico Biólogo en lo cual estudian 212 jóvenes procedentes de toda la parroquia, en los cuales laboran 21 docentes. 

Pero como podemos darnos cuenta que la especialización de químico biólogo no cubre las expectativas, ya que la población es eminentemente agrícola ganadera, por tanto, existe una disyuntiva con relación a la preparación educativa de los jóvenes de esta parroquia.  

Oferta del Sistema Educativo. 

Como una aproximación para comprender las principales características del sistema educativo en la parroquia Cube existen 11 colegios y 34 escuelas, las mismas que brindan la oportunidad de educación para toda la parroquia de Cube, pero que, a pesar de tener una oferta educativa considerable, estas no cuentan con el suficiente equipamiento que se requiere   para dar una educación acorde con los estándares establecidos para la educación del país.

Vivienda.

En la parroquia Cube, analizamos el tipo de vivienda de acuerdo al siguiente detalle: 

El 62,28% corresponden a casas ovillas, tenemos el   0.17% para departamento en casas o edificios. El 0.29% para cuartos en casa de inquilinato; el 2.54% corresponde a construcciones de media agua; el 26,51% pertenece a ranchos. La covacha, choza y otra vivienda particular tiene el 3.59%, 4,10% y 0,52% respectivamente.